lunes, 3 de octubre de 2011

Comunicación y Estudios Culturales

¿ Qué aportan los Estudios latinoamericanos de la cultura a los Estudios Culturales Británicos?

RESPUESTA: Los estudios culturales no son una disciplina, emergen en el siglo XX como una  forma de enfrentar los desafíos de la sociedad en continua transformación. Los estudios culturales surgen en un momento de tensiones, como una manera de hacerse cargo de una realidad que no es posible contener desde los limites planteados por las disciplinas.Estos estudios de la cultura convocan a una serie de especialistas en diversos campos interesados en proveer interpretativos de los fenómenos sociales, no representan un cuerpo homogéneo de saberes  ni agrupan formas de prácticas intelectuales.
 A los estudios culturales Británicos suelen atribuirles la formación del concepto a partir de trabajos pioneros de Raymond Williams (1921-88) y nombrada como Escuela de Birmingham. De aquí provienen las tradiciones más solidad en los estudios culturales vinculadas a investigaciones literarias, cinematográficas, musicales, feministas...en dos vertienes: el culturalismo y el estructuralismo. En el culturalismo se asumía al sujeto como libre de asignar y construir significados para reinscribirse en el marco de las instituciones sociales, el estructuralismo enfatizaba en que el sujeto y las identidades son posiciones determinadas socialmente e ideológicamente estructuradas.
Los estudios de la cultura Latinoamericana aportan a este estudio Británico: un esfuerzo por visualizar y poner en discurso temas, procesos, momentos, prácticas sociohistóricas y políticas como fundamento clave para la comprensión de las sociedades latinoamericanas en sus vínculos con el mundo y el pensamiento metropolitano. Una transdisciplinariedad necesaria en latino América, pensar el mundo y la sociedad en condiciones asimétricas de poder. 
Una de las peleas de los estudios de la cultura en América Latina es no perder la postura crítica frente a la realidad.
Para los estudios de la comunicación resultan importantes los aportes de los estudios de la cultura y el poder desde América Latina, las categorías para pensar el consumo de la economía política de intercambios simbólicos, las pertenencias culturales como mediaciones claves para la recepción e interpretación del mundo.


1 comentario:

  1. Daniela, me pareció muy interesante tu forma de relacionar los estudios culturales latinoamericanos con los estudios culturales britanicos. Muy buen trabajo!

    ResponderEliminar