lunes, 17 de octubre de 2011

Comunicación y Posmodernidad

¿ Cómo puede sintetizar la relación comunicación y posmodernidad?

Respuesta:El término posmodernidad designa  a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos  del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna.

Las diferentes corrientes del movimiento postmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.
Se suele dividir a la posmodernidad en tres sectores, dependiendo de su área de influencia. Como un periodo histórico, como una actitud filosófica, o como un movimiento artístico. Histórica, ideológica y metodológicamente diversos, comparten sin embargo un parecido de familia centrado en la idea de que la renovación radical de las formas tradicionales en el arte, la cultura, el pensamiento y la vida social impulsada por el proyecto modernista, fracasó en su intento de lograr la emancipación de la humanidad, y de que un proyecto semejante es imposible o inalcanzable en las condiciones actuales. Frente al compromiso riguroso con la innovación, el progreso y la crítica de las vanguardias artísticas, intelectuales y sociales, al que considera una forma refinada de teología autoritaria, el posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la desconfianza ante los grandes relatos.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos.
Encuentro una relación bastante clara entre los términos Posmodernidad y comunicación, y es que la comunicación a través del tiempo a dejado de ser el acto en el que normalmente dos personas intercambian información directamente (cara a cara) y con los avances tecnológicos y el tiempo se ha visto que hay mayor cantidad de formas para comunicarse y no es necesariamente presencial es decir en el mismo lugar para los dos individuos. Vemos como en los últimos siglos la invención de medios de comunicación es amplia y masiva en el sentido en que un mensaje no va solo dirigido a una persona sino a  comunidades enteras y cada vez el mensaje es más alterado y manipulado con el fin de lograr una respuesta que normalmente va relacionada con el beneficio personal o el lucro de los altos mandos.Los medios de comunicación cambiaron totalmente la manera de actuar y pensar de la sociedad. La posmodernidad notablemente realiza una crítica y pone en un lente amplio al proyecto modernista que según ellos fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social. Cada vez más el fin de los medios se vuelve más individual que colectivo suponiendo que lo correcto es cumplir su objetivo informativo y educativo y la posmodernidad juega un papel indispensable para sacar a la luz este hecho y hacer reflexionar sobre la  innovación o mejoramiento en las condiciones sociales.

Existen rasgos comunes a todas las descripciones y que permiten denominar la cultura actual con características diferentes a una visión clásica de la modernidad. Uno de esos elementos es el gran desarrollo de Los medios de comunicación en las últimas décadas que ha llevado a muchos a denominar la época actual como la de la "cultura de la comunicación". Los modernos medios de comunicación son, en gran medida, los responsables de las transformaciones y los causantes de los fenómenos con los cuales se caracteriza la cultura posmoderna. 
las modernas tecnologías comunicativas vienen a reforzar, por lo menos en apariencias, el agotamiento de lo moderno.
Si el proyecto de la modernidad ha sido destruido, o se ha agotado en sus propios impulsos, para algunos; o debe ser rescatado de sus detractores para otros, lo cierto es que las tecnologías comunicativas han sido un factor clave en las transformaciones sociales y culturales de este fin de siglo.

2 comentarios:

  1. una excelente entrada que nos ayuda a entender el parangon planteado entre la comunicacion y la posmodernidad, solo te recomendaria que no te inmiscuyeras en el ambito de la posmodernidad desde el arte, debido a que es un campo muy limitado comparado con la comunicación.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena publicación, para mí, lo mejor de esta, es que antes de entrar en materia, nos contextualiza y nos explica a concreta, pero completamente, los dos temas a mencionar y a relacionar.
    La caricatura me agradó mucho.

    ResponderEliminar