miércoles, 24 de agosto de 2011

Modelos Sistémicos de Comunicación

¿ Por qué la comunicación puede ser considerada como un modelo sistémico?

Respuesta: Partiendo de los trabajos realizados por Bateson respecto a la teoría de la comunicación, se adapto un modelo sistémico donde toda conducta era tomada de manera relacionar y representaba una forma de comunicación.
A continuación vemos como Waltzlawick nombra cinco propiedades simples y esenciales de la comunicación:
1. Es imposible NO COMUNICARSE.
2. Toda comunicación tiene un nivel de CONTENIDO y un nivel RELACIONAL.
3. La naturaleza de una relación depende de la forma de PAUTAR SECUENCIAS de comunicación que cada participante establece.
4. Las personas utilizan la comunicación DIGITAL como ANALOGÍA.
5. Todos los intercambios comunicacionales son SIMÉTRICOS O COMPLEMENTARIOS, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.


                                   EL ARTE DE COMUNICARTE             


Desde mi punto de vista, teniendo en cuenta lo dicho anteriormente la Comunicación es un modelo sistémico en primera instancia, porque tiene una serie de componentes que se relacionan,  posee  entorno, tiempo, contexto y población que conformarían el sistema. El modelo lo observo en cuanto es un "Todo" presente y esencial  en la acción humana.
Es totalmente imposible en la vida cotidiana no comunicarse y por ende es lógico el hecho de que toda comunicación tenga en si un contenido. Según el nivel de contenido, se transmite una información y es indispensable tener en cuenta el nivel de relación ya que este hace referencia a como la comunicación sirve para definir el tipo de relación que quiero establece con mi interlocutor.
Quienes constantemente están interactuando acostumbran a introducir lo que se conoce con el nombre de "puntuación de la secuencia de hechos" sin embargo, las discrepancias que se dan ciertas veces en la puntuación, son debido a que uno de los comunicantes no cuenta con la misma cantidad de información que el otro, pero no lo sabe.
Existen otros tipos de comunicaciones como lo son la "digital" y la "analógica".La primera de estas, se transmite por medio de símbolos lingüísticos o escritos y la analógica, está determinada por la conducta no verbal ( tono de voz, gestos, movimientos corporales...)
El ser humano se comunica de estas dos maneras, tanto digital como analógica, pienso yo que mutuamente se complementan debido a que un buen tema y contenido, sumado a unos adecuados gestos, movimientos y tonos de voz dan como resultado un excelente manejo de la información y producen credibilidad respecto a lo que se está expresando.
Toda relación interpersonal puede ser agrupada en dos categorías: Complementaria o Simétrica en la primera, la conducta de un participante complementa la del otro y la segunda, los participantes tienden a igualar su conducta.

Para finalizar, quiero enfatizar en ciertos planteamientos que hacía el texto de  Teoría de la comunicación humana en los cuales  afirmaba que la Teoría general de los sistemas, considera que la causalidad es un proceso circular. Esto quiere decir que el concepto de causalidad lineal implica que haya un desplazamiento lineal del pasado hacia el presente mientras que el concepto de causalidad circular, se centra en el "aquí y ahora" debido a que es en ese preciso momento donde este círculo puede verse operando.


        TODO SE DESARROLLA CON BASE EN LA COMUNICACIÓN         
A continuación, encontraran dos enlaces donde podrán ver más sobre la comunicación como modelo sistémico con diversos esquemas para que tomen el que sea mas comprensible para su entendimiento. Muchas gracias


2 comentarios:

  1. me pareció muy completo tu trabajo sobre las teorías planteadas en los texto, sintetizaste muy bien toda la información ... que era mucha! y me pareció que el enlace del vídeo y el de la presentación también ayuda mucho.

    ResponderEliminar
  2. Es muy bueno como analizas el tema y como lo desarrollas y paso a paso vas demostrando tus puntos. respecto a los enlaces son muy buenos y como siempre muy útiles para la investigación del tema.

    ResponderEliminar