¿ Por qué es importante lo cotidiano en los procesos de comunicación?
Respuesta: La vida cotidiana es la reproducción del hombre particular, en el momento de su nacimiento, el individuo se encuentra presente en un lugar y espacio determinado en el cual debe poner en práctica una serie de procesos para subsistir y acomodarse a las condiciones de dicho ambiente indispensables para su supervivencia. Dentro de la vida cotidiana propia de cada persona particular existen una serie de costumbres y acciones frecuentes y continuas que se llevan cabo día a día un ejemplo claro de estas acciones, es la comunicación que se encuentra presente en toda persona pero puede se puesta en práctica de diversas maneras bien sea determinada por una relación directa entre dos individuos, gestual, escrita entre otros, que sin embargo para su realización es necesaria la producción de cierto mensaje comunicativo al igual que la distribución y circulación de dicho contenido.
Cuanto más dinámica es la sociedad y cuanto más casual es la relación del particular con el ambiente en que se encuentra, más esta obligado a poner continuamente a prueba su capacidad vital para poderse acoplar al ritmo de vida. El conjunto de actividades cotidianas en el ámbito de una determinada fase de la vida está caracterizado por una continuidad absoluta. Cuando se habla de determinada fase, se quiere explicar que a pesar de la continuidad absoluta que debe existir en las actividades cotidianas, a medida del tiempo se cierran ciclos y empiezan otros que ameritan la misma rigurosa continuidad. En la vida cotidiana el hombre se objetiva en la formación de su mundo pero a la vez, se forma a sí mismo porque este es su actuar específico lo que permitirá que él se relacione, desarrolle, prepare y lo que va a hacer de él un individuo particular.
Dentro de este actuar cotidiano, es importante que el hombre desarrolle la capacidad de coraje, auto control, compromiso con las tareas a realizar, conciencia de la existencia de una comunidad y también la gratitud ya que debe estar con entera disposición de desenvolverse en esa cotidianidad de la mejor manera.
A continuación encontrar 2 enlaces que complementan y explican de manera clara y coherente la vida cotidiana planteada por Heller Ágnes. http://josejavierleon.blog.com.es/2010/04/18/sobre-sociologia-de-vida-cotidiana-de-agnes-heller-8393951/
Daniela me parece muy buena tu forma de explicar porqué es importante lo cotidiano en los procesos de comunicación, estoy de acuerdo que el hombre debe desarrollar una autonomía y una autosuficiencia en su actuar cotidiano. Buen trabajo.
ResponderEliminar