Respeuesta: Michel de Certeau (Chambéry, 17 de mayo de 1925 - París, 9 de enero de 1986) fue un jesuita, historiador y filósofo francés.
En su texto " la invención de lo cotidiano" plantea que la extensión cada vez más totalitaria de las regiones definidas y ocupadas por los sistemas de "producción" ( televisada, urbanística, comercial) que ya no dejan a los " consumidores" un espacio donde identificar lo que hacen de los productos.
El consumo, se sitúa aquí como un proceso disperso pero que está presente en todas partes, es silencioso y casi invisible ya que no señala como tal los productos sino la manera en que se emplean estos productos por el orden económico dominante.
Las manera de hacer en este autor, son prácticas a través de las cuales los usuarios se re apropian del espacio.
- Margilidad de la mayoría: la margilidad ya no hace parte de los pequeños grupos, sino de una margilidad masiva. Es una actividad sin firma, ilegible que no tiene símbolos y permanece como posibilidad para aquellos que pagan al comprar los productos.
Las tácticas de los practicantes se muestran de tres modos diferentes: investigación de problemáticas susceptible, descripción de prácticas y extensión del análisis.
Una táctica sería la estadística, esta se conforma con calcular, clasificar y medir, toma el material y no la forma. Solo encuentra lo homogéneo.
Las estrategia, es el cálculo de las relaciones de fuerzas que se vuelve posible a partir del momento en que un sujeto de voluntad y de poderes se hace susceptible de aislarse de un ambiente.
La táctica, no cuenta con un lugar propio ni con una frontera que distinga al otro como una totalidad visible. Hace de los acontecimientos, ocasiones . Las prácticas cotidianas como (leer y escribir) son de tipo táctico.
Para complementar, introduciré una parte del texto "Andar en la ciudad" en la que Michel de Certeau aborda un tema acerca de las tácticas y las prácticas.
Comprendo por estrategias, las fuentes que utilizan los dominadores, astucias para llevar a cabo y mantener su estatus dominador. Por tácticas, aquello representativo de los débiles es decir los dominados.
En la lectura,Certeau habla de las estrategias como conjunto que incluye la racionalidad política, económica o científica. Las tácticas son prácticas cotidianas como hablar, leer, circular, caminar... Son acciones inconscientes que se llaman inteligencia inmemoriales.
El espacio social es aquí un conflicto permanente entre el poder y la resistencia al poder.
A continuación encontrarán un enlace que contiene un documento que profundiza sobre el tema de Michel de Certeau sobre estrategias y tácticas: http://www.revistakairos.org/k20-archivos/abalmedina.pdf