Respuesta: Para comenzar, es importante saber que el término industria cultural, fue empleado por primera vez en el libro Dialektik der Aufklarung que publicó Horkheimer en Amsterdam 1947 con el fin de hablar de cultura de masas.
Con la consolidación del Capitalismo de masas, se alteran los procesos y la estructura social. La sociedad de consumo de masas incorpora la ciencia y la técnica como mecanismos de elaboración ideológica donde cabe resaltar que la publicidad y la propaganda tuvieron gran incidencia, la lógica del beneficio introduce la conciencia como una mercancía con el fin de convertir al consumidor en producto y las industrias culturales incluyen el mercado como núcleo central de la sociedad post-industrial.
Es imposible ocultar la importancia de las industrias culturales en la sociedad en donde el consumo prevalece por encima de todo y donde el tiempo de ocio es utilizado para entretener y estimular al consumo de los mass-media.
Como crítica a estas industrias, opino que el término Pseudocultura viene bien para definir como el nuevo modelo cultural surgido por los medios, rebaja notablemente los procesos intelectuales anulando así, la capacidad de análisis propio y crítico, convirtiendo al receptor de la información, en un individuo pasivo envueltoen las artimañas de los medios. El término unidimensionalidad también sirve para apoyar estas afirmaciones al plantear que los medios poseen una lógica de dominación que convierte al ser humano en sujeto económico de producción e intercambio de productos.
A las industrias culturales les interesa específicamente vender mercancías para que sean consumidas sin importar las repercusiones y los daños que causen en la sociedad. En estas industrias el conformismo sustituye a la autonomía y la conciencia y su gran objetivo, es convertir al ser humano en dependiente de sus mercancías.
A continuación encontraran un enlace donde se observan diversas opiniones de personas respecto a los medios y su manipulación
Daniela me pareció muy buena la forma en que opinas sobre la pseudocultura, estoy totalmente de acuerdo , nos quita la capacidad de ser participantes y autosuficientes. Buen trabajo.
ResponderEliminarMe parece muy buena la manera como abordas el tema y tu texto me parece muy bien estructurado. Ademas los enlaces me parecen muy utiles.
ResponderEliminar