lunes, 8 de agosto de 2011

Sociología de la tecnología

¿ Qué aspectos del pensamiento de Mcluhan se destacan en la celebración de su centenario?


Respuesta: Marshall Mcluhan fue un reconocido pensador del siglo XX, principalmente por sus investigaciones y predicciones tempranas sobre la influencia de la tecnología y los medios en la sociedad, lo interesante es que todas aquellas afirmaciones que propuso, hoy en día se observan tal cual las planteó hace muchos años.

Mcluhan nos habla a cerca de la famosa "aldea global" donde nos plantea que gracias a la invención de los medios de comunicación y sin importar el espacio y la distancia, todos estamos a un mismo nivel de acceso a la información aún estando lejos del epicentro del acontecimiento, nuestro diverso y extenso universo se comprime para crear una aldea rodeada y caracterizada por  la influencia de los medios.

Observamos una serie de transformaciones tales como: el paso de la sociedad oral donde su principal característica, era una comunicación principalmente cara a cara en un espacio y tiempo determinado, por lo tanto menos duradera porque no da herramientas para saber sobre los acontecimientos en otro momento distinto de el que sucedieron, a una sociedad alfabética donde se puede dar testimonio sobre diversos temas de manera escrita y permite a la persona acceder a ella en diversos espacios y tiempos, por esta razón esta es más duradera.
Marshall Mcluhan plantea la tecnología como una "Extensión del cuerpo" debido a que nos permite ampliar nuestra visión y diversificar en contenidos, extiende nuestra "movilidad" debido a que facilita el acceso a la información sin ser necesario desplazarse de manera directa  al espacio pertinente donde suceden los hechos y tampoco requiere estar involucrado en ellos.

Me parecieron muy  interesantes las premisas que nos plantea porque no son más que la realidad que vivimos hoy en día, estas son:

1. Nos convertimos en lo que planteamos. 
2. Modelamos nuestras herramientas y luego estas nos modelan a nosotros.

Estoy totalmente de acuerdo con sus premisas porque cada vez somos mas dependientes de aquellas cosas que llegan junto a los avances tecnológicos y demás; sin embargo, deduzco que como ciudadanos participativos debemos saber lo que sucede en nuestro entorno y que mejor que los medios para brindarnos esto, aún así no todo lo que nos brindan estos medios es mostrado tal cual sucede, ellos manipulan  y nosotros nos convertimos en todo aquello que contemplamos y permitamos que influya en nuestra forma de sentir y pensar.
Con el incremento  de tecnologías como el telégrafo, teléfono y televisión, se observa un elevado cambio en la rutina social debido a que permite a los individuos estar presentes de continuo y acceder a relaciones interpersonales.
Para concluir, con toda esta transformación de rutinas que los medios han hecho en la sociedad, Mcluhan nos manifiesta que aún con tanto progreso y evolución, existe un riesgo y es el determinismo tecnológico, es decir que nos veamos tan influenciados y envueltos por la tecnología hasta tal punto  que no podamos vivir, relacionarnos ni desenvolvernos sin ella y que de cierto modo nos convirtamos en individuos limitados y mediocres.

A continuación encontraran el enlace para acceder a una página que complementa lo que he afirmado según planteamientos de Mcluhan anteriormente.

GRACIAS.


1 comentario:

  1. Daniela, es realmente interesante la reflexión que haces sobre el aporte tan significativo que le dio Mcluhan al estudio de los medios de comunicación, incluso es interesante tu punto de vista acerca de las premisas que defendía Mcluhan, además de la opinión acerca de los cambios que produjo la llegada de los medios en la población.

    ResponderEliminar