lunes, 1 de agosto de 2011

Recapitulación corrientes fundadoras

¿ Qué factores socioculturales inciden en el surgimiento de las corrientes fundadoras?


RESPUESTA: Principalmente nos ubicamos en  el siglo XVIII hasta finales del XIX, periodo conocido como Revolución industrial. Se observa de manera clara por ésta época, el paso del Feudalismo en donde existía de cierto modo un Feudo encargado de arrendar terrenos para ser cultivados y producidos, y la Revolución industrial en donde se implementa la utilización de nuevas técnicas, maquinarias y "tecnologías" para producir.
Claramente vemos como aquella relación entre Naturaleza-Hombre se desvanece, para abrir paso una nueva que plantea  Hombre-Técnica-Naturaleza es decir, la incrementación de la técnica como base y mediadora entre el hombre y la tierra. Al igual que maquinaria se nota el surgimiento de tecnologías como el telégrafo y los ferrocarriles que facilitan la comunicación y el transporte.
Con esta revolución, el sector terciario se desarrolla rápidamente y fomenta el comercio al igual que la comunicación. Esta última cabe resaltar que se ve altamente resaltada o caracterizada por el consumo representativo de la época.
Algo importante para recalcar en este texto, es que además de los cambios que anteriormente nombraba, con la llegada de esta nueva época donde el consumo y la producción son los grandes protagonistas,vemos como se acabo la "esclavitud" ´para dar paso a una nueva clase social que promulga el rendimiento laboral al igual que el tiempo de ocio, momento destinado al descanso, consumo y entretenimiento.
Cuando me refiero a esto quiero decir que la comunicación juega un papel fundamental y decisivo desde un comienzo debido a que es la encargada de brindar información y entretenimiento a la población en su tiempo de ocio.
Esta revolución tenía objetivos como el desarrollo, el avance y la producción y como dijo Adam smith, el trabajo en cadena  y con la utilización de técnicas, llevarán a la riqueza y estabilidad. Pero aún así un factor poco observado pero bastante obvio con todo este desarrollo, fue la superproducción, es decir se traspasaron los limites propuestos.
Desde mi punto de vista y dando paso a una opinión respecto a todo el contenido mostrado anteriormente, me quiero centrar específicamente en la comunicación desde otra perspectiva, esta vez, como un proceso o ejercicio con variedad de maneras para llevarla a cabo como ejemplo: por medio de la radio, televisión, prensa entre otros y además la aparición de los medios como consumibles, es decir que aún cuando un individuo está en su tiempo de descanso, esta consumiendo información del medio.

Llama mi atención el hecho de que la comunicación marcó la nueva calidad de vida de la sociedad, tuvo influencia en el famoso tiempo de descanso de la sociedad y resalto esto porque sinceramente pocas probabilidades existían de que aquella baja clase social tuviera mejores condiciones en un futuro. Una vez lograda esta valorización de la clase baja, los medios de  comunicación no solo les brindaron diversión sino que los hizo parte de su principal público.



  • A continuación encontraran un video con información que apoyará mi postura sobre la importancia de los medios en la Revolución industrial y su desarrollo.  
MUCHAS GRACIAS



2 comentarios:

  1. Hola Daniela. Me pareció muy importante tus comentarios frente al tema de los hechos fundamentales en las corrientes fundadoras, debido a que nos mencionas el tema mas interesante, pero también nos resaltas un hecho crucial en la aparición de las corrientes fundadoras, La comunicación. Me gusto la manera como es el eje central de tus comentarios.

    Posdata: me gusto la imagen =D

    ResponderEliminar
  2. Daniela me gustó bastante tus opiniones y comentarios, sobretodo la reflexión que haces de la comunicación. Tomaste muy bien los puntos cruciales de la revolución industrial.

    ResponderEliminar