¿Cómo relaciona contexto social, comunicación y agenda de país desde la comunicación?
RESPUESTA: Parte fundamental de nuestra vida como también de la interacción con diversos individuos es la comunicación, permanentemente estamos produciendo a la vez que intercambiando información, esta es la base principal de la vida social, situaciones que nos permitan llevar a cabo una serie de relación con un grupo determinado de personas, tratar temas, historias y experiencias en común no es más que el resultado de la comunicación entre dos o más individuos en un contexto social .
A través del tiempo, se observa como lo medios de comunicación han tenido gran incidencia dentro de la sociedad éstos, han dado pie al fortalecimiento de las relaciones entre grupos sociales y además han brindado gran facilidad a la hora de acceder a cierto tipo de información que tiempo atrás de no estar presenciando el hecho, era imposible obtener noticias sobre los acontecimientos ocurridos. Se observa notablemente la influencia como también el poder de los medios de comunicación, actualmente hacen parte de los temas frecuentes de la sociedad, cierta clase de información o de programas que los medios transmiten. Parte del éxito de los medios, es que las personas frecuentemente tienen acceso a información y mejor aún se acomoda a los horarios en que están en capacidad y disponibilidad para recibir diversos contenidos.Aún así considero que con toda la fuerza de los medios y la gran acogida que estos tienen en la sociedad, existen diversos escenarios como lo son el político, industrial, cultural,educativo... en el que se muestran realidades acomodadas a sus conveniencias y encubren cierta información indispensable para saber de manera clara y coherente las situaciones que se presentan a menudo. Con esta afirmación pretendo decir y hacer referencia especialmente en que aquel poder sin igual que los medios poseen, está siendo mal gastado. Ante la realidad Colombiana los medios deberían ser la principal fuente para apoyar y guiar el país y de esta manera corroborar a que cada uno de los individuos sean conscientes de lo que se vive actualmente y que sepan que en conjunto y gracias a la facilidad que nos da la comunicación, los conflictos se pueden resolver. Aprovechar que gracias a la radio y la televisión, personas de lugares muy lejanos pueden acceder a la información que el medio les brinda y de una vez por todas darle confianza a aquellas victimas y junto al país alzar la voz y reclamar tanta injusticia, no por el contrario seguir brindando protagonismo a aquellos victimarios.Todos tenemos la capacidad de ser comunicadores y pensar el país como debería ser.
ENLACE
Me quedo contigo especialmente en la parte donde nos hablas de Colombia, haciendo referencia a los medios de comunicación como una influencia social, y que estos mismos medios de comunicación deben ser los encargados de "apoyar y guiar al país"; espero que muy pronto los medios mas influyentes se decidan a informar los hechos reales y de forma objetiva, y que no se dejen influenciar por el "poder político y económico" tal como Thompson nos dice.
ResponderEliminarApoyo la forma en la que hablas de los medios: aceptas que como todo en la vida, los medios aveces (casi siempre) se equivocan y hacen las cosas como no deberían ser, pero implícitamente nos haces un planteamiento sobre ¿cómo serían nuestras vidas sin la existencia de los medios?. Buen Aporte :)
ResponderEliminarMe gusto bastante como terminas tu articulo, estoy totalmente de acuerdo a lo que dices respecto a cómo debemos aprovechar la comunicación y cómo no, ojala todo el mundo tuviera la misma idea.
ResponderEliminar